Pasar al contenido principal

Brunet de Baines en Santiago de Chile, 1848-1855

Brunet de Baines

La obra del arquitecto francés Claude François Brunet de Baines (1799-1855) debe ser considerada como la más significativa e influyente del siglo XIX en Chile. Que hasta ahora no exista una investigación exhaustiva sobre ella es tanto más notable. La presente exposición virtual es un primer intento de llenar este vacío.

Su objetivo es destacar, en primer lugar, el aporte de Brunet de Baines a la arquitectura en Chile, tanto por introducir el lenguaje clásico académico como por haber creado e impartido el primer Curso de Arquitectura. En segundo lugar, reconocerle algo menos evidente, como fue su contribución para hacer de Santiago la ciudad capital. En efecto, Brunet de Baines proyectó un conjunto inédito de edificios, tanto por su programa arquitectónico como por estratégica localización. Probablemente, los más significativos fueron el Teatro Municipal y las dos primeras galerías comerciales de Santiago: el Pasaje Bulnes y el Portal Tagle. Estas obras, junto a otras en las que también participó, introdujeron innovaciones arquitectónicas y urbanas que dieron comienzo a un original proceso de modernización de Santiago, que acaeció en un momento único, casi mítico, en la historia de la nación: aquel que cosechó los frutos del "orden portaliano", y que transcurrió entre 1850 y 1860. Fue, ese, un momento de apertura, el despuntar de una nación, que quedó grabado para siempre en la vista panorámica de Santiago de T. R. Harvey, de 1860. En ella quedó reflejado, como en un resumen, ese gran cambio: cuando Santiago dejó de ser la ciudad colonial, tradicional, y se convirtió en una urbe más compleja y variada. Queriéndolo o no, la vista panorámica de Harvey ha devenido en un verdadero tributo a Brunet de Baines, ya que en ella quedaron registradas la casi totalidad de sus obras. En un sentido latente, esta exposición también quiere mostrar el quiebre que su obra significó, ya que de ella depende la comprensión del periodo anterior y posterior. Esto merece que ella sea difundida de la manera más amplia posible, tanto entre especialistas y estudiosos, como entre los estudiantes de colegios y liceos de nuestro país, incluyendo también al ciudadano común y corriente, particularmente, al vive y circula en Santiago, donde el arquitecto francés desarrolló el grueso de su trabajo; donde también descansan sus restos.

Esta exposición es una actividad de difusión del proyecto de investigación "Catálogo razonado de la obra arquitectónica de Claude-François Brunet de Baines en Santiago de Chile, 1848-1855", financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo de Cultura y las Artes, convocatoria 2019, institución a quien quisiera agradecer, sinceramente, la oportunidad de haber podido desarrollar esta investigación. También quisiera extender mis agradecimientos, a la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, por su permanente apoyo a mí trabajo, y al Museo Benjamín Vicuña Mackenna, por hacer posible esta actividad.

Germán Hidalgo Hermosilla
Investigador responsable
Julio 2020

*Germán Hidalgo Hermosilla es Profesor Titular de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde desarrolla una línea de investigación sobre representación. Particularmente, se ha enfocado en el estudio de representaciones de Santiago, tanto cartográficas como iconográficas. Actualmente es investigador responsable y colaborador de proyectos Fondecyt y Fondart.

Equipo de investigación
Magdalena Montalbán, Historiadora.
Francisca Jürgensen, Historiadora.
Igor Fracalossi, Arquitecto
Diego González, Arquitecto
Diego Andrade y Antonieta López, diseñadores.

El catálogo Brunet de Baines en Chile puede descargarse al final de esta exposición.

Pasaje Bulnes
Pasaje Bulnes. El dibujo es una reconstrucción preliminar y esquemática de la fachada. Las dimensiones y proporciones son sólo aproximadas.

Pasaje Bulnes

Teatro Municipal
Teatro Municipal. El dibujo es una reconstrucción preliminar y esquemática de la fachada. Las dimensiones y proporciones son sólo aproximadas.

Teatro Municipal

Capilla de N.S. de la Veracruz
Capilla de N.S. de la Veracruz. El dibujo es una reconstrucción preliminar y esquemática de la fachada. Las dimensiones y proporciones son sólo aproximadas.

Capilla de N.S. de la Veracruz

Residencia de Ignacio Valdés
Residencia de Ignacio Valdés. El dibujo es una reconstrucción preliminar y esquemática de la fachada. Las dimensiones y proporciones son sólo aproximadas.

Residencia de Ignacio Valdés

Palacio Arzobispal
Palacio Arzobispal. El dibujo es una reconstrucción preliminar y esquemática de la fachada. Las dimensiones y proporciones son sólo aproximadas.

Palacio Arzobispal

Residencia de Melchor Concha
Residencia de Melchor Concha. El dibujo es una reconstrucción preliminar y esquemática de la fachada. Las dimensiones y proporciones son sólo aproximadas.

Residencia de Melchor Concha

Residencia de Matías Cousiño
Residencia de Matías Cousiño. El dibujo es una reconstrucción preliminar y esquemática de la fachada. Las dimensiones y proporciones son sólo aproximadas.

Residencia de Matías Cousiño

Residencia de Carlos McClure
Fachada Casa Carlos McClure. El dibujo es una reconstrucción preliminar y esquemática de la fachada. Las dimensiones y proporciones son sólo aproximadas.

Residencia de Carlos McClure

Residencia de Manuel Bulnes
Residencia de Manuel Bulnes. El dibujo es una reconstrucción preliminar y esquemática de la fachada. Las dimensiones y proporciones son sólo aproximadas.

Residencia de Manuel Bulnes

Portal Tagle
Portal Tagle. El dibujo es una reconstrucción preliminar y esquemática de la fachada. Las dimensiones y proporciones son sólo aproximadas.

Portal Tagle

La ciudad de Brunet de Baines.
La ciudad de Brunet de Baines. T. R. Harvey. Vista panorámica de Santiago, c. 1860. Museo Histórico Nacional.

La ciudad de Brunet de Baines.

Capilla de N.S de la Veracruz

Residencia de Carlos McClure

Congreso Nacional

Residencia de Ignacio Valdés

Residencia de Manuel Bulnes

Residencia de Matías Cousiño

Residencia de Melchor Concha

Palacio Arzobispal

Pasaje Bulnes

Portal Tagle

Teatro Municipal

Congreso Nacional
Planta de la sitio del proyecto, hacia 1850. Manzana comprendida por las calles Catedral, Bandera, Compañía y Morandé. Son muy pocas las evidencias que permiten atribuir el actual edificio del Congreso Nacional a Brunet de Baines. A pesar de que él era el arquitecto del Gobierno cuando comenzaron las primeras gestiones del proyecto, la ausencia de documentos que lo relacionen con éste, sumado a lo tarde que comenzaron las obras, impide confirmar su participación. Lo que hay son simples suposiciones. En todo caso, de haber hecho algún proyecto, éste debe haber considerado la presencia de la iglesia de la Compañía, ubicada al costado oriente del predio.

Congreso Nacional

Residencia Melchor Concha
Vista del sitio de la casa desde el cerro Santa Lucía. Se logra distinguir, la propiedad aún sin intervenir. Originalmente, la propiedad era una típica casona colonial, de un piso, con portal y ventanas en los costados. Detalle de la Vista panorámica de Santiago de J. M. Gilliss, c.1850. Publicada en 1855. Biblioteca Nacional.

Residencia Melchor Concha

Portal Tagle
Costado oriente de la Plaza de Armas, c. 1834. Dibujo de Juan Mauricio Rugendas. En el dibujo de Rugendas se puede reconocer el estado que se encontraba el sitio antes de la intervención de Brunet de Baines. Todo el frente de la Plaza estaba constituido por antiguas construcciones bajas. Carlos peña Otaegui. "Santiago de Siglo en Siglo". Santiago: Editorial Zig-Zag, 1944, p. 327.

Portal Tagle

Residencia Manuel Bulnes
Fotografía de la fachada principal de la casa de Manuel Bulnes, sobre la calle Compañía. Fotografía tomada en torno a 1950. Archivo Bello. Universidad de Chile

Residencia Manuel Bulnes

Residencia de Matías Cousiño
Fotografía de la fachada de la Casa de Matías Cousiño, sobre la calle Bandera, c. 1920. "Álbum del Club de la Unión". Santiago: Luis Navarro y Co., 1925. p. 26. Gentiliza de Patricio Frez.

Residencia de Matías Cousiño

Residencia de Ignacio Valdés
Fotografía de la fachada de la casa Valdés Larrea, sobre la calle Huérfanos. La fotografía tomada muy oportunamente, antes de su demolición. Fotografía de Hernán Rodríguez Villegas. c.1980. Archivo fotográfico. Museo Histórico Nacional.

Residencia de Ignacio Valdés

Palacio Arzobispal
Fachada del Palacio Arzobispal. Se trata de un dibujo del diseño original de la fachada, atribuido a Brunet de Baines en el "Almanaque Pintoresco e instructivo para el año 1852". Santiago de Chile: Imprenta de Julio Belin i Compañía, 1851, p. 46. Agradecemos a la Universidad de Harvard por el envío de la imagen.

Palacio Arzobispal

Residencia de Carlos McClure
Fotografía de la fachada de la casa Mac Clure, sobre la calle Bandera. Fotografía c.1950. En José Henríquez. Claudio Fco. Brunet de Baines-Luciano Ambrosio Henault. Universidad de Chile. Seminario de investigación, 1957. Archivo de Arquitectura Chilena. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile.

Residencia de Carlos McClure

Capilla de N.S. de la Veracruz
El sitio de la Capilla de la Veracruz, antes de su construcción. Se distingue claramente el sitio por sus proporciones y orientación, y por la abundante vegetación que había crecido en el lugar. Detalle de la vista panorámica de Santiago de J. M. Gilliss, c.1850. Publicada en 1855. Museo Histórico Nacional de Chile.

Capilla de N.S. de la Veracruz

Teatro Municipal
Teatro Municipal Provisional, Antes que se construye el actual Teatro Municipal, existió uno, de carácter provisional, en el patio de la ex Universidad de San Felipe. Poco después, en el mismo lugar se construyó el teatro definitivo. Detalle de la vista panorámica de Santiago de J. M. Gilliss, c. 1850. Publicada en 1855. Biblioteca Nacional de Chile.

Teatro Municipal

Pasaje Bulnes
El Pasaje Bulnes desde el cerro Santa Lucía. En la imagen se pueden ver claramente las cubiertas del Pasaje Bulnes. En el centro de la manzana, se distingue la cúpula, punto donde se encontraban las dos galerías que constituían el edificio comercial. Detalle de la vista panorámica de Santiago de T. R. Harvey, c. 1860. Museo Histórico Nacional de Chile

Pasaje Bulnes

Residencia de Melchor Concha
Vista de la casa de Melchor Concha desde el cerro Santa Lucía. Se ve claramente el cambio de la casa colonial al palacete proyectado por Brunet de Baines. Se distinguen dos volúmenes de dos pisos, uno en la fachada hacia Huérfanos y el otro al fondo de la casa. Detalle de la Vista panorámica de Santiago de T. R. Harvey, c.1860. Museo Histórico Nacional.

Residencia de Melchor Concha

Pasaje Bulnes
Pasaje Bulnes. Fotografía de la galería norte-sur, con acceso por el Portal Sierra Bella, que daba a la Plaza de Armas, y en el otro extremo, por la calle Huérfanos. Archivo Fotográfico. Museo Histórico Nacional de Chile

Pasaje Bulnes

Palacio Arzobispal
Sitio del Palacio Arzobispal, antes de su construcción. En la fotografía podemos ver el sitio ubicado en la esquina de Plaza de Armas y Compañía, antes de que se construyera el Palacio Arzobispal. Detrás del sitio, vemos la iglesia de la Compañía, lo que indica que la fotografía fue tomada antes de 1863, año en que ésta fue destruida por un gran incendio. Archivo fotográfico del Museo Histórico Nacional.

Palacio Arzobispal

Residencia Manuel Bulnes
Fotografía de la fachada lateral de la casa de Manuel Bulnes, sobre la calle Amunátegui. Al final del muro se puede ver el volumen del segundo piso, con el cual terminaba la casa. Fotografía tomada en torno a 1950. Archivo Bello. Universidad de Chile

Residencia Manuel Bulnes

Portal Tagle
Fotografía, c.1850. Esta fotografía muestra el Portal Tagle en plena etapa de construcción. En su extremo derecho, vemos todavía un par casas bajas, que corresponden a predios que Tagle no pudo comprar. El edificio se completará años más tarde, cubriendo todo el frente de la Plaza, pero de la mano de otro dueño, Carlos Mac-Clure Matte. Archivo fotográfico del Museo Histórico Nacional.

Portal Tagle

Capilla de N.S. de la Veracruz
Fachada de la Capilla de la Veracruz, c.1915. Jorge Walton. "Vistas de Chile". Santiago: Imprenta Barcelona, 1915.

Capilla de N.S. de la Veracruz

Residencia de Ignacio Valdés
La casa Valdés Larrea vista desde el cerro Santa Lucía. La casa se ve desde atrás, distinguiéndose claramente el segundo piso, con su ante techo y los dos patios. Detalle de la Vista panorámica de T. R. Harvey, c.1860. Museo Histórico Nacional.

Residencia de Ignacio Valdés

Residencia de Carlos MacClure
Vista panorámica de la Plaza de los Tribuales. Casa Mac Clure vista desde calle Compañía al oriente. Vemos la casa Mac Clure en el centro de la imagen, a la izquierda el frontis del Congreso Nacional y a la derecha Plaza de los Tribunales. Tarjeta Postal, c.1900.

Residencia de Carlos MacClure

Residencia de Matías Cousiño
Vista de la casa desde el cerro Santa Lucía. A la distancia se puede distinguir la propiedad de Matías Cousiño. La fachada a la calle Bandera, sobresale entre las techumbres. Vemos el segundo piso, con su frontón triangular y las dos ventanas laterales. Detalle de la vista panorámica de Santiago de T. R. Harvey, c. 1860. Museo Histórico Nacional de Chile.

Residencia de Matías Cousiño

Teatro Municipal
Teatro de Municipal de Brunet de Baines. En esta vista, el teatro fue representado con gran detalle. Se destacan sus tres cuerpos principales y la gran cubierta con buhardillas. Detalle de la vista panorámica de Santiago de T. R. Harvey, c. 1860. Museo Histórico Nacional de Chile.

Teatro Municipal

Residencia de Carlos McClure
Planta del sitio del proyecto hacia 1850. Manzana compartida con la Catedral de Santiago, comprendida por la Plaza de Armas y las calles Catedral, Bandera y Compañía.

Residencia de Carlos McClure

Residencia de Melchor Concha
Fotografía de la fachada de la casa de Melchor Concha, sobre la calle Huérfanos. Se puede ver que la casa ya tiene importantes modificaciones. Del palacete sólo queda el portal original. Fotografía c. 1940. Archivo Bello. Universidad de Chile

Residencia de Melchor Concha

Residencia Ignacio Valdés
Fotografía panorámica que capta, a lo lejos, parte de la fachada de la casa Valdés Larrea. Aunque la foto se enfoca el cerro Santa Lucía, detrás de la casa de Melchor Concha, se distingue el frontón curvo de la fachada, sobre la calle Huérfanos. Fotografía, c. 1880. Archivo fotográfico. Museo Histórico Nacional.

Residencia Ignacio Valdés

Teatro Municipal
Teatro Municipal de Brunet de Baines. Fotografía de la fachada sobre la calle Agustinas, c. 1860. Archivo Fotográfico del Museo Histórico Nacional de Chile.

Teatro Municipal

Capilla de N.S. de la Veracruz
Fotografía panorámica desde el Cerro Santa Lucía, hacia el oriente. En la fotografía podemos ver la Capilla desde atrás, que se distingue claramente entre las casas bajas y los huertos. Más allá vemos el río Mapocho. Fotografía atribuida a Eugène Maunoury c.1860. Álbum Andenken an Chile Biblioteca Nacional de Francia. Richelieu.

Capilla de N.S. de la Veracruz

Palacio Arzobispal
Sitio en que se construyó el Palacio Arzobispal. Detalle de la vista panorámica de Santiago de T. R. Harvey, c.1860. Museo Histórico Nacional de Chile.

Palacio Arzobispal

Portal Tagle
Portal Tagle visto desde el cerro Santa Lucía. Detalle de la vista panorámica de Santiago de T. R. Harvey, c.1860. Museo Histórico Nacional de Chile.

Portal Tagle

Residencia de Manuel Bulnes
Vista de la casa de Manuel Bulnes, desde el cerro Santa Lucía. Diminuto, se puede apreciar el segundo piso de la casa, dispuesto como un estrecho volumen sobre la calle Compañía. Detalle de la vista panorámica de Santiago de T. R. Harvey, c. 1860. Museo Histórico Nacional de Chile.

Residencia de Manuel Bulnes

Residencia de Matías Cousiño
Planta del sitio del proyecto en 1850. Manzana comprendida por Bandera, Huérfanos, Morandé y Compañía.

Residencia de Matías Cousiño

Pasaje Bulnes
Planta del sitio del proyecto en 1850. Manzana comprendida por Plaza de Armas, y las calles Estado, Huérfanos y Ahumada.

Pasaje Bulnes

Teatro Municipal
Planta del sitio del proyecto hacia 1850. Manzana comprendida por las calles Agustinas, Mac Iver, Moneda y San Antonio.

Teatro Municipal

Residencia Ignacio Valdés
Planta del sitio del proyecto hacia 1850. Manzana comprendida por las calles Merced, Mac Iver, Huérfanos y San Antonio.

Residencia Ignacio Valdés

Capilla de N.S. de la Veracruz
Planta del sitio del proyecto en 1850. Manzana comprendida por las calles Lastarria, Padre Luis de Valdivia, V. Subercaseaux y Rosal.

Capilla de N.S. de la Veracruz

Palacio Arzobispal
Planta del sitio en que Brunet de Baines proyectó el Palacio Arzobispal, c.1850. Manzana comprendida por Plaza de Armas, y las calles Compañía, Bandera y Catedral.

Palacio Arzobispal

Portal Tagle
Planta del sitio del proyecto en 1850. Manzana comprendida por Plaza de Armas, y las calles Monjitas, San Antonio y Merced.

Portal Tagle

Residencia Manuel Bulnes
Planta del sitio del proyecto hacia 1850. Manzana comprendida por las calles Compañía, Amunátegui, Agustinas y San Martín.

Residencia Manuel Bulnes

Residencia de Melchor Concha
Planta del sitio del proyecto hacia 1850. Manzana comprendida por las calles Merced, Mac Iver, Huérfanos y San Antonio.

Residencia de Melchor Concha

Plano de Santiago 1850
Santiago c.1850. Detalle del Plano de Santiago de 1850, escala 1: 5.000. Fondecyt Regular N° 1150308 Santiago 1850 (2015-2018). IR Germán Hidalgo

Plano de Santiago 1850

Pasaje Bulnes
Teatro Municipal
Capilla de N.S. de la Veracruz
Residencia de Ignacio Valdés
Palacio Arzobispal
Residencia de Melchor Concha
Residencia de Matías Cousiño
Residencia de Carlos McClure
Residencia de Manuel Bulnes
Portal Tagle
La ciudad de Brunet de Baines.
Capilla de N.S de la Veracruz
Residencia de Carlos McClure
Congreso Nacional
Residencia de Ignacio Valdés
Residencia de Manuel Bulnes
Residencia de Matías Cousiño
Residencia de Melchor Concha
Palacio Arzobispal
Pasaje Bulnes
Portal Tagle
Teatro Municipal
Congreso Nacional
Residencia Melchor Concha
Portal Tagle
Residencia Manuel Bulnes
Residencia de Matías Cousiño
Residencia de Ignacio Valdés
Palacio Arzobispal
Residencia de Carlos McClure
Capilla de N.S. de la Veracruz
Teatro Municipal
Pasaje Bulnes
Residencia de Melchor Concha
Pasaje Bulnes
Palacio Arzobispal
Residencia Manuel Bulnes
Portal Tagle
Capilla de N.S. de la Veracruz
Residencia de Ignacio Valdés
Residencia de Carlos MacClure
Residencia de Matías Cousiño
Teatro Municipal
Residencia de Carlos McClure
Residencia de Melchor Concha
Residencia Ignacio Valdés
Teatro Municipal
Capilla de N.S. de la Veracruz
Palacio Arzobispal
Portal Tagle
Residencia de Manuel Bulnes
Residencia de Matías Cousiño
Pasaje Bulnes
Teatro Municipal
Residencia Ignacio Valdés
Capilla de N.S. de la Veracruz
Palacio Arzobispal
Portal Tagle
Residencia Manuel Bulnes
Residencia de Melchor Concha
Plano de Santiago 1850