Pasar al contenido principal

Obras del Intendente Benjamín Vicuña Mackenna

Obras del Intendente

Selección de imágenes de obras realizadas por el Intendente Vicuña Mackenna, tales como la reparación de la cárcel pública, la creación del paseo Parque Cousiño y la reinauguración del Teatro Municipal, luego de su incendio.

Esta selección forma parte de la Colección de Fotografía del Museo Histórico Nacional.

Parque Cousiño, oleo de Giovatto Molinelli
Parque Cousiño, oleo de Giovatto Molinelli. 1859. Colección de Fotografía. Museo Histórico Nacional. En depósito. N° de inventario Fa-5356 A principios del siglo XIX el parque fue conocido con el nombre de llano o pampilla, donde la población se volcaba a celebrar las fiestas patrias. Durante la presidencia de Joaquín Pérez, se entregó este terreno para crear un parque o paseo público, excepto una elipse que se mantuvo para maniobras y desfiles de militares a Luis Cousiño Squella. Posteriormente, en 1872 la intendencia acordó tomar algunas medidas para embellecerlo, y en 1873 fue entregado a la Municipalidad de Santiago por Manuel de Arana, en representación de Luis Cousiño, para su administración.

Parque Cousiño, oleo de Giovatto Molinelli

Parque Cousiño, fotografía de Obder Heffer
Obder Heffer. Parque Cousiño. 1900. Colección de Fotografía. Museo Histórico Nacional. En depósito. N° de inventario Fc-3959

Parque Cousiño, fotografía de Obder Heffer

Cárcel Pública
Cárcel pública. s/f. Colección de Fotografía. Museo Histórico Nacional. En depósito. N° de inventario Fd-431 Dibujo arquitectónico de la fachada del edificio de la cárcel pública. Su construcción data de finales del siglo XVIII y su capacidad no era más de 30 o 40 reos. En la época de la intendencia de Vicuña Mackenna la población había aumentado en seis veces su capacidad, por lo que se decide por trasladar el edificio a la calle San Pablo. Mientras tanto, se realizó un orden administrativo y pequeñas mejoras, como asfaltar varias salas, refaccionar el baño de los presos, entre otras.

Cárcel Pública

Teatro Municipal, vista hacia el oriente
Teatro Municipal. Santiago. s/f. Colección de Fotografía. Museo Histórico Nacional. En depósito. N° de inventario Fc-3894 Vista del Teatro Municipal desde la calle Agustinas. Al fondo se aprecia el Cerro Santa Lucía.

Teatro Municipal, vista hacia el oriente

Cárcel Pública (fachada lateral)
Cárcel pública. s/f. Colección de Fotografía. Museo Histórico Nacional. En depósito. N° de inventario Fd-431 Dibujo arquitectónico de la fachada del edificio de la cárcel pública. Su construcción data de finales del siglo XVIII y su capacidad no era más de 30 o 40 reos. En la época de la intendencia de Vicuña Mackenna la población había aumentado en seis veces su capacidad, por lo que se decide por trasladar el edificio a la calle San Pablo. Mientras tanto, se realizó un orden administrativo y pequeñas mejoras, como asfaltar varias salas, refaccionar el baño de los presos, entre otras.

Cárcel Pública (fachada lateral)

Cárcel pública (detalle)
Cárcel pública. s/f. Colección de Fotografía. Museo Histórico Nacional. En depósito. N° de inventario Fd-431 Dibujo arquitectónico de la fachada del edificio de la cárcel pública. Su construcción data de finales del siglo XVIII y su capacidad no era más de 30 o 40 reos. En la época de la intendencia de Vicuña Mackenna la población había aumentado en seis veces su capacidad, por lo que se decidió trasladar el edificio a la calle San Pablo. Mientras tanto, se realizó un orden administrativo y pequeñas mejoras, como asfaltar varias salas y refaccionar el baño de los presos.

Cárcel pública (detalle)

Cárcel Pública (detalle)
Cárcel pública. s/f. Colección de Fotografía. Museo Histórico Nacional. En depósito. N° de inventario Fd-431 Dibujo arquitectónico de la fachada del edificio de la cárcel pública. Su construcción data de finales del siglo XVIII y su capacidad no era más de 30 o 40 reos. En la época de la intendencia de Vicuña Mackenna la población había aumentado en seis veces su capacidad, por lo que se decidió trasladar el edificio a la calle San Pablo. Mientras tanto, se realizó un orden administrativo y pequeñas mejoras, como asfaltar varias salas y refaccionar el baño de los presos.

Cárcel Pública (detalle)

Laguna del Parque Cousiño
Laguna del Parque Cousiño. Santiago. s/f. Colección de Fotografía. Museo Histórico Nacional. En depósito. N° de inventario Id- 35

Laguna del Parque Cousiño

Teatro Municipal
Teatro Municipal. s/f. Colección de Fotografía. Museo Histórico Nacional. En depósito. N° de inventario pfb-552 El Teatro Municipal, se incendió el 8 de diciembre de 1870. El fuego se declaró luego de terminar la función de la cantante lírica Carlota Patti. Al caer el telón se rompió una cañería de gas del alumbrado, que el personal del Teatro no pudo identificar, lo que provocó que las llamas se propagaron por todo el edificio. La restauración del Teatro la asumió la Intendencia a cargo de Benjamín Vicuña Mackenna, quien se encargó de regular los trabajos, contratar seguros, realizar una licitación de arriendo, entre otras labores administrativas. El 16 de julio de 1873 fue inaugurado por el intendente Benjamín Vicuña Mackenna.

Teatro Municipal

Parque Cousiño, oleo de Giovatto Molinelli
Parque Cousiño, fotografía de Obder Heffer
Cárcel Pública
Teatro Municipal, vista hacia el oriente
Cárcel Pública (fachada lateral)
Cárcel pública (detalle)
 Cárcel Pública (detalle)
Laguna del Parque Cousiño
Teatro Municipal