Pasar al contenido principal

Vicuña Mackenna Revisitado

Revisitado

Vicuña Mackenna Revisitado pone a disposición del público un conjunto de quince ilustraciones realizadas por artistas nacionales y extranjeros, quienes abarcaron a Benjamín Vicuña Mackenna con una mirada contemporánea. Basándose en la historia de vida y legado del Intendente de Santiago (1872-1875), las obras invitan a reflexionar sobre el personaje entregándole actualidad, a partir de un gesto tan simbólico como el retrato.

Ricardo Brodsky Baudet, director del Museo, señala que "las obras, que no está exentas de humor e irreverencia, nos hablan de un Vicuña Mackenna comprometido con la ciudad, cercano a nuestros problemas actuales; son obras que no eluden los aspectos más controvertidos de nuestro personaje y destacan sus notables aportes al desarrollo de Santiago: su dimensión como urbanista, medioambientalista, tribuno, prolífico escritor, polemista, historiador".

Las obras fueron realizadas por los autores Víctor Castillo, Mauricio Garrido, Carola Josefa, Catalina Bustos, Jessie Hartland, Daniel González, Gaspar Álvarez, Jacqueline Fresard, Javier Pañella, Josefina Schargorodsky, Milo Hachim, Pablo Luebert, Simón Sepúlveda, Tomás Dintrans y Mauricio Duarte Arratia.

El director agrega que "nos alegra presentar estos trabajos generosamente donados a nuestro museo por sus autores, y que nos han servido para enriquecer nuestra exposición permanente incorporando señas y miradas contemporáneas".

La colección que da vida a esta muestra surgió producto de la invitación que realizó la Agencia Felicidad a diferentes artistas y diseñadores con el objetivo de representar al Intendente de Santiago y revisitar su figura. Esta acción surgió en el contexto de la renovación de la exposición permanente y ejercicio museográfico que el Museo llevó a cabo en 2019 y que vio la luz en octubre de ese año.

Una vez que el Museo reabra sus puertas, los afiches podrán observarse presencialmente en la exhibición, dentro de la cual irán rotando mes a mes.

BVM sobre Santiago, 1873 / Gaspar Álvarez
Gaspar Álvarez es un pintor y artista visual. En "BVM sobre Santiago, 1873", situó la figura de Benjamín Vicuña Mackenna literalmente sobre Santiago: "esta es la pintura final, pintada sobre el mapa que él mismo diseñó. De hecho su bigote está dibujado por la Alameda y el Mapocho, y su nuca delineada por Chuchunco", señala.

BVM sobre Santiago, 1873 / Gaspar Álvarez

Sín Título / Catalia Bustos
"Algo que siempre me ha dado curiosidad es saber cómo son los escritorios de la gente. Creo que es algo muy íntimo, donde uno trabaja, piensa, lee, pasa el tiempo", relata Catalina Bustos sobre la creación de esta ilustración, donde imaginó a Benjamín Vicuña Mackenna en su despacho.

Sín Título / Catalia Bustos

"El séptimo día Benjamín descansó y contempló su obra" / Milo Hachim
La ilustradora, diseñadora y ceramista Milo Hachim imaginó a Benjamín Vicuña Mackenna admirando la obra después de la creación. Paseando por Santiago, como cualquier ciudadano, tomando un helado.

"El séptimo día Benjamín descansó y contempló su obra" / Milo Hachim

Sin título / Josefina Schargorodsky
Josefina Schargorodsky envió esta ilustración desde Buenos Aires, Argentina: una mezcla de la figura fotográfica de Benjamín Vicuña Mackenna en contraste con un fondo floreado de colores pasteles.

Sin título / Josefina Schargorodsky

Biblioteca / Pablo Luebert
"Benjamín Vicuña Mackenna. ¿Escritor, ensayista, periodista o historiador? Quizás fue todos y más". Pablo Luebert, ilustrador.

Biblioteca / Pablo Luebert

La Gran Capital / Daniel González
Daniel González es un ilustrador chileno. En esta obra, llamada "La Gran Capital", se observa la figura de Benjamín Vicuña Mackenna sobre los lugares de Santiago que conservan su herencia: Plaza de Armas, Barrio 18 y el cerro Santa Lucía.

La Gran Capital / Daniel González

Sin título / Mauricio Duarte Arratia
Plaza Baquedano, plaza Dignidad o plaza Italia, punto neurálgico de la ciudad, es el lugar donde, de acuerdo a la obra de Mauricio Duarte, falta la imagen del que imaginó y concretó obras para Santiago: Benjamín Vicuña Mackenna.

Sin título / Mauricio Duarte Arratia

Roca Tarpeya / Javier Pañella
Corría 1874 cuando Benjamín Vicuña Mackenna era intendente y fue fotografiado junto a las autoridades de la época mientras visitaban las obras del cerro Santa Lucía. "Roca Tarpeya" es la ilustración con técnica risográfica que Javier Pañella creó a partir de la fotografía.

Roca Tarpeya / Javier Pañella

Sin título / Jessie Hartland
Aclamada autora y dibujante neoyorkina, Jessie Hartland se inspiró en la estadía de Vicuña Mackenna en su ciudad donde, enviado por el gobierno chileno, agitó la independencia de Cuba y publicó el diario La Voz de América.

Sin título / Jessie Hartland

Sin título / Mauricio Garrido
El trabajo de Mauricio Garrido se ha destacado en la escena chilena e internacional por llevar el Collage a un nuevo nivel, como se puede apreciar en la, impactante por su belleza, obra dedicada a Benjamín Vicuña Mackenna. En ella retoma su línea de trabajo a partir de personajes antiguos reinterpretándolos contemporáneamente.

Sin título / Mauricio Garrido

"Deconstructing Vicuña Mackenna" / Simón Sepúlveda
Simón Sepúlveda, diseñador chileno, creó "Deconstructing Vicuña Mackenna", afiche geométrico sobre Benjamín Vicuña Mackenna.

"Deconstructing Vicuña Mackenna" / Simón Sepúlveda

La cabeza de Benjamín / Carola Josefa
Carola Josefa es una ilustradora y ceramista chilena. Dentro de sus obras predominan figuras humanas y casas, justamente lo que incluyó en "La cabeza de Benjamín": una persona, Benjamín Vicuña Mackenna, y dentro de su cabeza casas, edificios, árboles y faroles; que combinan la motivación más grande del personaje: la ciudad.

La cabeza de Benjamín / Carola Josefa

Sin título / Víctor Castillo
La obra de Víctor Castillo, en que repite obsesivamente una nariz cómica en sus personajes, inspirada en la estética de las animaciones infantiles, se deja caer sobre la figura de Benjamín Vicuña Mackenna, vinculándolo así con las referencias al comic y al grafiti.

Sin título / Víctor Castillo

Sin título / Tomás Dintrans
"Benjamín Vicuña Mackenna fue eterno candidato a ser presidente, pero siempre otros poderes bajaron sus esfuerzos. Como el futuro no está escrito, lo podemos imaginar de vuelta al plano vivo en formato metahumano tomando el mando del país". Tomás Dintrans, diseñador.

Sin título / Tomás Dintrans

Sin título / Jacqueline Fresard
Vanguardista, visionario, agitador, político, historiador, americanista por oficio y convicción, defensor de los ideales del progreso y la modernidad, escritor infatigable, Vicuña Mackenna es uno de los personajes más atractivos de nuestra historia nacional. Y aunque fue un adelantado de su época, sus ideas no están libres de controversias. Específicamente respecto al conflicto de la época con el pueblo mapuche, lo que Jacqueline Fresard expresó en este afiche.

Sin título / Jacqueline Fresard

BVM sobre Santiago, 1873 / Gaspar Álvarez
Sín Título / Catalia Bustos
"El séptimo día Benjamín descansó y contempló su obra" / Milo Hachim
Sin título / Josefina Schargorodsky
Biblioteca / Pablo Luebert
La Gran Capital / Daniel González
Sin título / Mauricio Duarte Arratia
Roca Tarpeya / Javier Pañella
Sin título / Jessie Hartland
Sin título / Mauricio Garrido
"Deconstructing Vicuña Mackenna" / Simón Sepúlveda
La cabeza de Benjamín / Carola Josefa
Sin título / Víctor Castillo
Sin título / Tomás Dintrans
Sin título / Jacqueline Fresard