
Reseña
Una batalla en las calles de Santiago.
Benjamín Vicuña Mackenna escribe este libro en 1878 y es un relato de la Jornada del 20 de abril de 1851, llamado el "Motín de Urriola" acontecido en 1851.
Ël tiene una participación activa en los acontecimiento que llevaron a este levantamiento para evitar que Manuel Montt llegará a la presidencia, donde es apresado y condenado a muerte finalmente logra escapar al norte.
En Biblioteca se encuentra el original editado en 1878 y una reedición realizada por el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile del año 2003.
"Más información sobre Benjamín Vicuña Mackenna: Exilios Políticos"
Fragmento
A Eusebio Lillo i Marcos Maturana
"A vosotros, nobles amigos, que combatisteis como leales, frente el uno del otro, en el lúgubre i memorable dia que este libro especialmente recuerda; está consagrado su espíritu que es solo de amor, de reconciliacion i patriotismo."
B. Vicuña Mackenna.
Santiago, setiembre de 1878.
Índice
-
El Club de la reforma
-
Los Precursores
-
La Sociedad de la Igualdad
-
Don Antonio Varas en el Ministerio del Interior
-
Urizar i Muxica
-
El asalto a la Sociedad de la Igualdad
-
Don Manuel Montt
-
Pedro Ugarte
-
La última sesión jeneral de la Sociedad de la Igualdad
-
La procesión de las Multas
-
La asonada de San Felipe
-
El estado de sitio
-
La persecución
-
El coronel Urriola
-
El pacto de Urriola
-
El general Cruz en Concepción
-
La fusión de los candidatos
-
La conjuración de los sarjentos del Valdivia
-
Joaquin Lazo i el capitán Juan de Dios Pantoja
-
La intervención electoral i sus frutos
-
La víspera
-
La noche
-
La madrugada
-
En la Plaza de Armas
-
El jeneral Búlnes en la jornada de abril
-
El coronel Arteaga al mando del Valdivia
-
La columna del coronel García
-
El combate
-
Maturana i Fuentes
-
El desenlace