Pasar al contenido principal

Cuando el lenguaje crea realidad y construye entornos

La columna del Museo

Cuando el lenguaje crea realidad y construye entornos

Publicado el 04/07/2016
Este mes de julio, el colectivo Aldea escribe sobre la falta de confianza que impide que los ciudadanos puedan comunicar sus necesidades y aspiraciones respecto a mejorar el espacio habitado, y como mejorar esta carencia.

Desde nuestra experiencia en trabajos en diseños participativos con adultos, hemos podido constatar que muchas veces las comunidades locales no se involucran en estos procesos porque ( creen) carecen de herramientas para contribuir en la conversación. La verdad es que aquella "falta" es simplemente en la confianza sobre los conocimientos que poseen en relación a los espacios que habitan y de lenguaje para comunicar sus necesidades y aspiraciones.

Experiencias internacionales muestran que para contar con ciudadanos/as más involucrados/as en procesos participativos sobre la ciudad, es importante generar espacios de aprendizaje sobre el entorno construido desde los primeros años de vida. Instancias que promuevan la creación de una conciencia espacial para apreciar el entorno y validar la experiencia del habitar local, desarrollando conocimientos y conceptos con los que puedan dialogar en estos procesos.

A partir de estas problemáticas surgen los talleres de aprendizaje ciudadano para niños y jóvenes desarrollados por el colectivo Aldea con el fin de promover la reflexión crítica sobre el entorno en la infancia y la adolescencia. A modo de ejemplo, en enero de 2016 en Santiago (Chile) se realizó un taller a partir de una investigación previa sobre la estructura arquitectónica de la Ruca, construcción indígena Mapuche que significa "casa" y que es construida con materiales naturales.

El edificio- Ruca como recurso pedagógico

Este taller nace con el objetivo de romper las brechas entre la educación formal y su enseñanza sobre la cultura Mapuche, pueblo originario del territorio que aún es percibido como parte de la historia y ajeno al presente.

El taller consistió en establecer un diálogo entre los participantes revisando imágenes de Rucas para analizar la cosmovisión del pueblo Mapuche, su patrimonio familiar y su método de construcción basado en el uso de materiales que se encuentran en la naturaleza. Contrastamos estas tradiciones con la realidad actual del paisaje sureño, invadido de empresas forestales que han destruido las fibras y los arbustos que se requieren para el sistema constructivo de la Ruca. Esto permitió generar una discusión crítica sobre las amenazas que pueden enfrentar las culturas y tradiciones indígenas frente al desarrollo.

Luego se invitó a los participantes a crear sus propias Rucas a escala 1:1 en base a los principios estructurales y de construcción conectiva, propia de la arquitectura Mapuche. Una vez que comenzaron a trabajar con materiales dados y encontrados en el entorno, se realizó un reconocimiento colectivo de la función de estos en la estructura arquitectónica de la Ruca.

El rol de los adultos presentes en el taller fue de facilitadores y coaprendices, permitiendo la emergencia del "juego libre" entre los participantes e incentivando el aprendizaje a través de la experiencia y la interacción social.

Nuestra experiencia señala que estos talleres resultan significativos pues rompen con los paradigmas de enseñanza tradicionales donde los participantes tienen un rol más pasivo frente a educadores más directivos. Además, ayuda a que los participantes se apropien de conceptos que les permiten comunicarse de manera mas empoderada sobre los espacios construidos. Por último, fortalecen la observación y reflexión crítica sobre cómo construimos el entorno, ayudando a formar ciudadanos más consientes de las amenazas que enfrenta la infraestructura urbana frente a problemáticas contemporáneas como la desigualdad, la sobrepoblación, la destrucción del patrimonio y el cambio climático.

Colectivo Aldea: Arqutiectura, Ciudadanía y Aprendizaje. Conformado por un grupo de profesionales de la arquitectura, patrimonio, educación, participación ciudadana y ciencias sociales. Trabajan para desarrollar un espacio de diálogo y colaboración entre quienes diseñan la ciudad y aquellos que la habitan. www.somosaldea.org

Condiciones para participar en La Columna del Museo:

El texto presentado será revisado por la comisión editorial del museo, quienes se guardan el derecho a publicación. Presentado al correo contacto.mbvm@museosdibam.cl, máximo 1 carilla, espacio 1 y medio, calibri 12. Incluir nombre, correo electrónico y ocupación actual.

Se puede incluir una fotografía si el autor así lo estima conveniente.

La temática de la columna de opinión debe versar sobre La Ciudad.

El Museo se reserva el derecho de editar, realizar sugerencias al autor y publicar la columna.

Para ser publicado el primer día hábil de cada mes, la Columna debe ser enviada hasta el día 20 del mes anterior.