Pasar al contenido principal

“Mapocho Aguas Abajo. Revalorización del patrimonio y paisaje ribereño”, la nueva exposición temporal que llega a Museo Ciudadano Vicuña Mackenna.

Una puesta en valor del principal río de Santiago

“Mapocho Aguas Abajo. Revalorización del patrimonio y paisaje ribereño”, la nueva exposición temporal que llega a Museo Ciudadano Vicuña Mackenna.

Publicado el 29/10/2025
Exposición "Mapocho Aguas Abajo. Revalorización del patrimonio y paisaje ribereño", de Mapocho 42K Lab UC.
Exposición "Mapocho Aguas Abajo. Revalorización del patrimonio y paisaje ribereño", de Mapocho 42K Lab UC.
La muestra, una de las ganadoras de la convocatoria “Habitar la ciudad” 2025/2026, se inaugura el próximo martes 25 de noviembre a las 19:00 hrs.

Revalorizar el patrimonio y paisaje del río Mapocho en su tramo periurbano es la principal propuesta de “Mapocho Aguas Abajo”, la nueva exposición temporal que llega a Museo Ciudadano Vicuña Mackenna. La muestra, desarrollada por el proyecto Mapocho 42K Lab UC, se presenta en el formato de atlas visual y busca generar una visión estratégica sobre el rol del río Mapocho, contribuyendo a su puesta en valor y potencial como un aporte significativo para el escenario metropolitano de las próximas décadas.

Esta exposición se enmarca en el trabajo de investigación desarrollado por el laboratorio de paisaje y propuestas urbanas Mapocho 42K Lab UC entre 2020 y 2023, el cual consideró la identificación, levantamiento y registro de los atributos paisajísticos, ambientales y ecológicos que caracterizan a este corredor ribereño no canalizado del Mapocho en sus 55 kms hasta confluir con el río Maipo, así como también sus valores de patrimonio cultural.

La propuesta aborda desde su escala y condición geográfica -en directa relación a la cordillera de la costa a la cual se pliega-, hasta la riqueza de componentes de biodiversidad que lo caracterizan, asociados al conjunto de humedales que forman parte de su ecosistema. Al mismo tiempo, el proyecto considera el registro de la memoria histórica asociada a la condición balnearia que caracterizó a este tramo periurbano, como identidad cultural arraigada en las localidades ribereñas de Pudahuel, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante y El Monte.

La muestra incluye un conjunto de recorridos experienciales llevados a cabo durante el proceso investigativo de la mano de organizaciones ambientales locales, que se diseñaron como un espacio de oportunidad para la revalorización del río Mapocho, integrando arte y ciencia ciudadana. Estos recorridos denominados “Biorutas Humedales del Mapocho”, posibilitaron la interacción y exploración directa de la comunidad con la riqueza y biodiversidad del paisaje ribereño y sus humedales, a través de una experiencia inmersiva y sensorial, que se plasmó a través del registro de una bitácora.

Sandra Iturriaga del Campo, directora de Mapocho 42K Lab UC y curadora de este proyecto, indica que “Mapocho Aguas Abajo busca conectar a las personas con la belleza y potencial del principal río que atraviesa Santiago, cuyo tramo periurbano permanece en gran medida desconocido. Nos interesa contribuir a que este espacio ribereño sea un elemento esencial que nos defina y comprometa como parte de una cultura de ciudadanos y ciudadanas del Valle del Mapocho”.

En tanto, Solmaría Ramírez, directora de Museo Ciudadano, comenta que “Esta exposición obtuvo el primer lugar en nuestra Convocatoria Habitar la Ciudad 2025-2026 por su buena factura, pero también por la importancia e influencia que tiene el río Mapocho en las diversas formas que tenemos de habitar Santiago, como nuestra gran columna vertebral urbana; lo que nos permitirá reflexionar con la comunidad tanto en las visitas a la muestra como en diversas actividades educativas y de extensión”.

 

Sobre el equipo ejecutor de “Mapocho Aguas Abajo”

Mapocho 42K Lab UC es un laboratorio de propuestas urbanas y de paisaje liderado por la arquitecta y doctora en arquitectura y estudios urbanos, Sandra Iturriaga del Campo.  El proyecto se ha dedicado hace 15 años a la revalorización del río Mapocho y los espacios del agua -ríos, humedales, canales-, como un componente clave de la ciudad. Su principal propuesta, Mapocho 42K, considera la implementación del río Mapocho como un gran corredor verde y espacio público como columna vertebral para Santiago, y “Mapocho Aguas Abajo” consolida este planteamiento con el tramo periurbano del río.

 

Coordenadas inauguración

“Mapocho Aguas Abajo. Revalorización del patrimonio y paisaje ribereño” será inaugurada el martes 25 de noviembre de 2025 a las 19:00 horas en una actividad abierta al público general. Todas y todos quienes quieran participar, sólo deben acercarse al Museo Ciudadano Vicuña Mackenna, ubicado en Av. Vicuña Mackenna 94, Providencia, donde se compartirá un vino de honor.

 

Sobre la convocatoria “Habitar la ciudad” 2025/2026

“Habitar la ciudad” 2025/2026 fue la tercera versión de esta convocatoria destinada a personas ligadas al arte, gestión cultural, diseño, arquitectura, urbanismo y patrimonio, entre otros, para postular proyectos de exposiciones temporales que pueda albergar el museo y que aborden temáticas relacionadas a la ciudad y espacios urbanos.

La instancia, que recibió diez proyectos admisibles, adjudicó las exposiciones “Mapocho Aguas Abajo” de Sandra Iturriaga; “Habitar Alto Santiago” de Paola Velásquez y “Convivencias Verticales en Estación Central” de Daniela Cea-Sáez. El jurado, en tanto, estuvo compuesto por Ana María Saavedra, galerista; Amanda Rodríguez, artista; José Ignacio Vielma, arquitecto; Viviana Vergara, encargada de educación del museo; y Solmaría Ramírez, directora del museo.