¡Semana de las ciudades 2025 en Museo Ciudadano Vicuña Mackenna!

Cada 31 de octubre y 08 de noviembre, se conmemoran el Día Mundial de las Ciudades y el Día Mundial del Urbanismo respectivamente. Efemérides que nos permiten promover los desafíos de la urbanización y poner en valor el desarrollo sostenible de las ciudades y sus comunidades alrededor del mundo, para así fomentar la integración social y los ambientes verdes y libres de contaminación.
Es por este que el Museo Ciudadano Vicuña Mackenna, encargado de preservar y difundir el legado del destacado político, escritor, historiador, comunicador y urbanista Benjamín Vicuña Mackenna que transformó la ciudad de Santiago a finales del s.XIX, ha organizado la tradicional Semana de las Ciudades con interesantes y entretenidas jornadas para conmemorar esta celebración. Todas las actividades son gratuitas. ¡Te invitamos a participar!
Cartelera de actividades Semana de las Ciudades 2025 en Museo Ciudadano
📌Estreno programa audiovisual “Ciudades 2031”
Museo Ciudadano invita a la comunidad al estreno del programa “Ciudades 2031”, producido por Aslan Mavi y que tiene por objetivo internacionalizar y difundir en Chile estrategias innovadoras para el desarrollo de ciudades y territorios sostenibles, poniendo en valor el rol de la cultura y la interculturalidad local y relevando los desafíos y oportunidades que plantean ciudades internacionales. Este estreno, centrado en las ciudades de Bangkok y Guangzhou, contará con un conversatorio junto a Shiao Wang, doctorando de la Universidad de Tsinghua, China y Andrea Mella, Coordinadora de Cultura Fundación CLEC, institución para América Latina y el Caribe del Ministerio de Educación de China.
🗓️Fecha: martes 28 de octubre, 18:30 hrs.
✍️Inscripciones en el formulario de la bio https://forms.gle/EwfUwnVXpBQk6jjp7 o escribiendo al correo museociudadano@museoschile.gob.cl
🟡Entrada liberada.
📌Conversatorio “Emociones del habitar”
Museo Ciudadano invita a la comunidad a este diálogo colectivo en torno a la relación entre espacio-vivienda / barrio-ciudad y las emociones que allí subsisten. Esto, ligado a la exposición temporal “Habitar Alto Santiago” y desde la cual se presenta la experiencia de habitar una manzana de alta densidad en proceso de consolidación en la comuna de Santiago, abordando esta vivencia desde la perspectiva de sus habitantes, tanto antiguos como recién llegados. Participan del espacio Paola Velásquez Betancourt, arquitecta y doctora en urbanismo de la Universidad de Chile y directora de “Habitar Alto Santiago” y Juan Carlos Almonte, psiquiatra/psicoanalista, profesor asistente del Departamento de psiquiatría y salud mental de la Universidad de Chile y con trabajos y estudios sobre el vínculo entre arquitectura y psicoanálisis.
🗓️Fecha: miércoles 29 de octubre, 19:00 hrs.
✍️Inscripciones escribiendo al correo museociudadano@museoschile.gob.cl
🟡Entrada liberada.
📌Taller “Origami y ciudad”
Invitamos a jóvenes y adultos a participar del taller “Origami y ciudad”, donde realizaremos diversos tipos de casas, edificios y áreas verdes, para terminar con una pequeña ciudad en origami. Además recorreremos la muestra “Habitar Algo Santiago” y la colección del museo para inspirarnos en las formas de habitar que encontramos hoy en día.
🗓️Fecha: martes 28 de octubre, 19:00 a 20:30 hrs.
🟡Para personas desde los 15 años | Cupos limitados.
✍️Inscripciones escribiendo a viviana.vergara@museoschile.gob.cl
📌Taller de apreciación cinematográfica “Cine y ciudad”
En este taller, podrás aprender sobre la historia del cine y comprender su estrecha relación con las ciudades. Fuente de inspiración para grandes directoras y directoras y personaje esencial de distintas películas alrededor del mundo.
🗓️Fecha: jueves 30 de octubre, 19:00 a 21:00 hrs.
🟡Para personas desde los 15 años | Cupos limitados.
✍️Inscripciones escribiendo a gonzalo.villarroel@museoschile.gob.cl
📌Visita mediada Ciudad y patrimonio
Actividad cerrada con Liceo de Aplicación. Esta visita-taller busca incentivar a las/os jóvenes a reflexionar en torno a las acciones de participación ciudadana vinculadas al patrimonio y a la transformación de la ciudad como espacio público, mediante la evaluación y valoración de su propia ciudad, entendida como soporte para el aprendizaje. La visita finalizará con un trabajo práctico de reflexión y valoración de hitos urbanos ubicados en los alrededores de nuestro museo.
🗓️Fecha: miércoles 29 de octubre, 15:00 hrs.
📌Visita mediada Conociendo tu ciudad
Actividad cerrada con Escuela Benjamín Vicuña Mackenna. En este espacio, recorreremos de manera participativa el monumento histórico y la colección permanente del museo, para conocer y reflexionar sobre el legado de Benjamín Vicuña Mackenna y cómo afecta a la vida actual en la ciudad de Santiago. Una vez realizado el recorrido, se finalizará con una actividad práctica de elaboración de collage con propuestas de ciudad desarrollada por las y los estudiantes.
🗓️Fecha: Martes 28 y miércoles 29 de octubre, 10:00 hrs.
Todas las actividades se realizarán en Museo Ciudadano Vicuña Mackenna, ubicado en Av. Vicuña Mackenna Nº94 (metros Baquedano y Parque Bustamante).
¡Te esperamos!